20 Sep 2025
BRASIL
Multitudinario encuentro laboralista para defender a la clase trabajadora

Compartir en las redes sociales
Entre los días 17 y 19 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el XIX Encuentro Latinoamericano de la Abogacía Laboralista, conjuntamente con el 46º Congreso Nacional de la Abogacía Trabalhista de Brasil. Asamblea de ALAL eligió su nueva conducción. Y AAL estuvo presente.
La conferencia de apertura de este importante encuentro estuvo a cargo del reconocido laboralista uruguayo Hugo Barretto Ghione, quien disertó sobre la protección de los trabajadores y los sindicatos por el Derecho Internacional del Trabajo.
En un auditorio colmado por más de mil participantes, durante tres días se debatió en diferentes paneles y talleres sobre la incidencia de las nuevas tecnologías en el trabajo y en la vida de las personas trabajadoras.
La coincidencia general sobre la utilización de los avances tecnológicos para la maximización de la rentabilidad por parte del capital evidenció la necesidad de profundizar los esfuerzos para garantizar la protección social de toda la clase trabajadora, más allá de su evidente heterogeneidad.
En ese sentido, en diferentes exposiciones se alertó sobre la continuidad de la discriminación en razón de género, raza y condición social, así cómo de los migrantes.
Representando a la ALAL, el presidente Matías Cremonte participó de las mesas de apertura y cierre del evento, junto a Elise Correia, presidenta de la ABRAT.
Fueron panelistas oficiales en distintas mesas, los compañeros de la directiva de la ALAL Daniel Parrilla (Uruguay), Carmen Espinoza (Chile), Angie Toapanta (Ecuador) y Carlos Ballesteros (Colombia).
El día viernes se desarrolló un taller sobre la situación de la clase trabajadora en América Latina en este complejo contexto, coordinado por Guillermo Ferriol (Cuba). Allí expuso el presidente de AAL Argentina, Guillermo Pérez Crespo, junto a Alessandra Camarano (Brasil), Guilherme Manhaes (Canadá), Oscar Alzaga y José Alberto López Damián (México), Erasto Reyes (Honduras), Lydia Guevara (Cuba) y Daniela Muradas (Brasil).
Los debates concluyeron con la certeza de que las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo no redundaron en beneficio de la clase trabajadora, pues al tiempo que crece la productividad del trabajo, crece la precariedad laboral: se trabaja más y se gana menos. No se garantiza una vida digna a los trabajadores y las trabajadoras, sólo mayores beneficios a los empresarios.
Asabmblea de ALAL
En ese marco, el día 18 de septiembre se realizó la asamblea de la ALAL que, entre otros temas, eligió la comisión directiva que dirigirá la ALAL en el período 2025-2027. Reconociendo la gran labor desarrollada en el último período, se resolvió por unanimidad designar por un nuevo mandato a la actual directiva.
Así, el argentino Matías Cremonte fue reelecto presidente, junto con Alessandra Camarano, de Brasil, que continuará ejerciendo la vicepresidencia ejecutiva. El Secretario General es el cubano Guillermo Ferriol, y las restantes asociaciones integrantes de la ALAL designaron a las personas que ocuparán las respectivas secretarías.
Además, se creó la Secretaría de Trabajo y nuevas tecnologías, que será ocupada por AULA de Uruguay.
La asamblea ratificó su compromiso con la defensa de la clase trabajadora latinoamericana y acompañar sus luchas. Como parte de esa defensa, se continuará el camino de inserción de la ALAL en las instancias jurídicas internacionales, profundizando las denuncias contra los ataques a las organizaciones sindicales y a la abogacía laboralista.
Del mismo modo, los informes de cada país dieron cuenta de la sistemática regresión en materia de derecho social en la región, y de las dificultades de los gobiernos progresistas en revertir esas reformas. Para eso, la ALAL continuará aportando desde el ejercicio de la abogacía comprometida por una verdadera transformación social.
Finalmente se resolvió la realización del próximo ELAT en Chile, en el mes de noviembre de 2026.
Últimas novedades
PROGRAMA Y HOSPEDAJES
AAL ADHIERE Y CONVOCA A LA MARCHA DEL 27/09
AAL PRESENTE EN ACTO LANZAMIENTO
GENOCIDIO NUNCA MÁS