18 Nov 2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

Laboralistas presentes en Primera Jornada del Foro para la Defensa del Trabajo y la Justicia Social

Compartir en las redes sociales

El lunes 17 de noviembre, en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, se llevó a cabo la primera jornada del Foro para la Defensa del Trabajo y la Justicia Social, que reunió a laboralistas, representantes del fuero  laboral, dirigentes de organizaciones sindicales y legisladores nacionales con el objetivo de debatir una agenda de reformas orientada a mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores.

La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, que integra este Foro, participó de la jornada de debate realizada ayer con representantes de su Consejo Directivo como Mariana Amartino, vicepresidenta de AAL y Matías Cremonte, presidente de ALAL, junto a Guillermo Perez Crespo, Cynthia Benzión y otros.

Además, participaron dirigentes de las tres centrales sindicales (CTA-Autónoma, CTA de los Trabajadores y CGT) junto a legisladores y legisladoras nacionales y representantes de otras asociaciones de la abogacía, la academia y los movimientos sociales. El debate fue coordinado por Roberto Pompa, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALJT) y co-coordinador del Foro.

En los cuatro paneles de debate, se destacó la necesidad de impulsar cambios laborales de carácter progresivo, ajustados a las transformaciones del mundo del trabajo y a los desafíos tecnológicos actuales. Se incluyeron ejes tales como el reconocimiento pleno de derechos para los trabajadores de plataformas digitales; licencias por nacimiento y cuidados con perspectiva de equidad de género; mecanismos de participación en las ganancias empresariales, la necesidad de regularizar y defender el empleo público y también el uso de los avances tecnológicos para reducir la carga laboral sin precarizar.

«Las iniciativas gubernamentales de flexibilización y desregulación alboral representan una reforma regresiva, que profundiza la precarizacion, debilita la Seguridad Social y erosiona la democracia. Frente a ésto, este Foro propone una reforma en clave progresiva y protectoria, basada en los principios de la justicia social, de protección integral de la persona trabajadora, con un robustecimiento del sistema de seguridad social y participación integral de las organizaciones sindicales», expresó Amartino tras el encuentro a modo de conclusión de este primer encuentro.

¿Qué es el Foro?

El Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social surge como un espacio autónomo, plural y federal destinado a proteger el sistema protector del trabajo y resguardar la dignidad de las personas que trabajan. Su finalidad central es generar articulacion entre abogadas y abogados laboralistas, jueces y juezas del trabajo, sindicatos, académicas y académicos, y diversos actores sociales para enfrentar las políticas regresivas que buscan vaciar de contenido el derecho laboral, debilitar la justicia del trabajo y restringir la negociación colectiva. Se propone ser un ámbito de acción y reflexión que alce la voz cada vez que se intente avanzar sobre derechos laborales, sindicales o de seguridad social, reafirmando que sin trabajo digno no hay justicia social y, por ende, no hay democracia real.

En este número