25 Sep 2025
AAL ADHIERE Y CONVOCA A LA MARCHA DEL 27/09
Basta de violencia machista

Compartir en las redes sociales
Ante el macabro hallazgo de los cuerpos descuartizados de las tres mujeres desaparecidas en La Matanza, la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) expresa su más absoluto repudio a la violencia machista que día a día se cobra nuevas víctimas. Especialmente, contra las más vulnerables: por ser mujeres, por ser jóvenes y por ser pobres.
La gravedad de este hecho señala que estamos lejos de erradicar la violencia de género en nuestra sociedad y que, por el contrario, persiste a través de prácticas y estereotipos que cosifican a las mujeres y disidencias, refuerzan roles de inferioridad, afectando sus derechos fundamentales y sus vidas. La violencia de género no ha sido tomada con la seriedad y responsabilidad que merece por quienes tienen obligaciones diversas en su prevención y erradicación, incurriendo en gravísimas violaciones a tratados internacionales ratificados por nuestro país.
Hace unos días asistimos azoradas a la difusión de videos publicitarios de las petroleras Shell e YPF, en las que los trabajadores de una estación de servicio deciden sacarse de encima a otra empleada por “molesta” metiéndola en una bolsa de residuos y enviándola en un camión de desechos a otra ciudad, constituyendo una grave manifestación de violencia simbólica y una siniestra premonición de los recientes femicidios de las tres jóvenes.
Pese al avance legislativo en la materia – y la cantidad de normas constitucionales e internacionales que obligan al Estado – en Argentina se siguen cometiendo a razón de 27 femicidios por mes, sin que existan mecanismos adecuados para reducir esta cifra. A ellos, deben sumarse las otras violencias, que no matan pero dañan, enferman, excluyen, discriminan y atentan contra los derechos humanos de mujeres, niñas y ancianas, incluyendo muy especialmente, al colectivo LGBTIQ+.
Hacemos un llamado a las autoridades y a la sociedad civil para adoptar todas las medidas necesarias para que no se repitan estos estos hechos, restableciendo las políticas públicas que fueron eliminadas y elaborando todas aquellas que permitan garantizar una vida digna para las mujeres y diversidades.
Convocamos a la Plaza de Mayo este sábado 27 de septiembre, a las 16 horas, para marchar hacia el Congreso y exigir que paren de matarnos.
CONSEJO DIRECTIVO
COMISIÓN DE LA MUJER TRABAJADORA (CO.MU.TRA)
Últimas novedades
PLAZA LAVALLE
CONVOCAN AAL, LABORALISTAS PLATENSES Y DE MAR DEL PLATA
Decreto 717/2025























