7 Jul 2025
NOCHE DE LAS CORBATAS
Día de los abogados y las abogadas laboralistas

Compartir en las redes sociales
Como cada 7 de julio, desde la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas conmemoramos y homenajeamos a lxs compañerxs desaparecidos y asesinados por la dictadura cívico, militar y eclesiástica por su inclaudicable defensa de los derechos e intereses de la clase trabajadora.
En estos tiempos violentos y crueles que nos toca transitar como laboralistas, nos vienen a la memoria y nos parece necesario volver a leer las palabras de nuestro querido maestro Moisés Meik, a quien extrañamos siempre, pero con más fuerza en esta época. Moisés nos decía allá por el 2020 respecto de la identidad, el perfil y la especial conformación del abogado laboralista, en definitiva, su razón de ser:
“Es visible en todas las entidades colectivas que tienen una identificación sensible a los derechos de los trabajadores, como sujetos de preferente tutela en las relaciones de trabajo. Y que explica su preferencia por un modo de actuar articulado en conjunto. No es que esto sea exclusivo de esa sensibilidad, sino que lo que lo que lo especifica es que casi siempre escogemos una producción grupal, de debate interno constructivo para nuestros fines. (…) Lejos de tener una mera acción contemplativa de la problemática del trabajo, narcisista y meramente analista de cuestiones y temas de derecho del trabajo, lo nuestro es un abordaje comprometido para la acción, continúa, que se sucede con las generaciones (…).
Desde el inicio, partíamos de una sensación de angustia, que lejos de ser un sentimiento paralizante, en nosotros fue el impulso creador de una desesperación por brindar respuestas y propuestas eficaces para servir al mundo del trabajo, al sector asalariado, ante el conflicto estructural permanente. (…) La de los laboralistas auténticos procura ser una doctrina que hace posible la vida humana reduciendo las desigualdades. Para ello, reconocemos que el poder preexistente es el hombre, la realidad humana y su cultura. Desde esa libertad de elección individual, cada uno hemos decidido integrarnos en colectivos afines. Somos producto de una humanidad existencial que se transmite y en la que esa humanidad se construye para un futuro mejor. Por ende estudiamos, elaboramos, discutimos para la acción efectiva, superadora del estado de cosas, ampliando progresivamente el campo de lo posible. Si la utopía es la emancipación de los trabajadores, el “mientras tanto” es esa ampliación progresiva del día a día, desde mínimas conquistas, llegando al espacio mayor de la negociación colectiva y con el objetivo de presionar para que el Estado opere en función de esa progresividad, tutele mejor la indemnidad del trabajador y se rehúse a ser convalidante de las regresiones que se impulsan desde los poderes dominantes”.
En un momento donde los grupos de poder económico concentrado, a través de un Poder Ejecutivo que les hace de vocero y representante directo, los abogados y abogadas laboralistas venimos siendo duramente atacados por cumplir con nuestro deber ético y con la obligación asumida en las forjas de la lucha codo a codo con la clase trabajadora que acompañamos. Por eso no podemos menos que reafirmar -una vez más- nuestro compromiso con un derecho del trabajo pensado como un derecho humano y con la lucha de los/as trabajadores/as, quienes nos encontrarán siempre tendiéndoles nuestra mano amiga y firme.
En este día que se vuelve más especial por el contexto que nos atraviesa, desde la AAL saludamos a todos/as los/as colegas (litigantes, magistrados, judiciales, investigadores, etc) y recordamos con orgullo a quienes nos precedieron con un profundo compromiso entregando sus vidas. A los abogados y las abogadas laboralistas que día a día, y por sobre las presiones del poder empresario, se mantienen firmes en la representación de los derechos de los/as trabajadores/as.
CONSEJO DIRECTIVO AAL
Últimas novedades
CONVOCATORIA
OCTUBRE EN MAR DEL PLATA
NOCHE DE LAS CORBATAS