7 Mar 2018

La buena letra

Las murgas, el sistema y la lucha de los trabajadores

Compartir en las redes sociales

“Para los laburantes,
todo triunfo es incierto”
Falta y Resto – Retirada 2018

Por Diego Morales

Hay algunas verdades populares en Uruguay respecto a las murgas, dicen que nacieron en Montevideo en el año 1908. Que descienden del carnaval de Cádiz. Que el uruguayo es el carnaval más largo del mundo con cuarenta noches. Y que vende más entradas que el fútbol de ese país en todo el año.

La murga, es un fenómeno que año a año sorprende a propios y extraños con una particular forma de cantar, donde se destacan los textos y se conjuga con movimientos, ritmos y colores. Es una ópera moderna, que crea un ambiente único.

Todas las noches, las murgas salen a recorrer escenarios populares (o no tanto dependiendo del costo de la entrada), conocidos como tablados, para presentar sus espectáculos. Además, compiten en el concurso oficial que se desarrolla en el Teatro Ramón Collazo (más conocido como Teatro de Verano), un anfiteatro al aire libre con capacidad para 4000 espectadores, el cual suele verse colmado. También se transmite por radio y televisión.

Hace más de cien años que existen, la murga Curtidores de Hongos cumple ciento seis años en 2018, Araca la Cana nació en 1934. Otras tantas han pasado marcando el rumbo, como Asaltantes con Patente, Patos Cabreros, Diablos Verdes, Reina de la Teja, La Soberana, algunas de las cuales siguen participando en la actualidad.

El arte no es estático y siendo la murga “la voz del pueblo” y que “canta lo que pasó en el año”, está atada a los vaivenes de lo que ocurra en Uruguay y en el mundo, es decir que se encuentra en constante evolución.

FALTA Y RESTO
En ese sentido y sin pretender trazar una línea de tiempo histórica, destaco que en el año 1980 nació Falta y Resto. Uruguay se encontraba bajo una dictadura cívico militar desde el año 1973, y un grupo de jóvenes decide formar una murga para cantar en contra de ella y a la vez encontrar un espacio en el canto popular que se encontraba vacante. Sus primeras palabras fueron: “Para abrir la noche, grieta de gargantas, si la murga canta nacerá otra voz” (1). Una voz clara, directa, capaz de decir lo que muchos estaban obligados a callar.

Asimismo, utilizaban melodías de la guerra civil española en las que cambiaban la letra, en un juego cómplice con el público, conocedor de dicha música. Decir sin decir. Una comunión silenciosa.

A lo largo de los años, Falta y Resto ha mantenido la temática social. Es así que en plena crisis post años 90, en el espectáculo del 2001, cuando el neoliberalismo había causado estragos en Latinoamérica, canta: “Sufre y de colado/ viene al tablado para llenar su corazón/con voces que rehagan ver una razón/para seguir alimentando una ilusión.

Una fila de hombres/de heroicos laburantes/olvidando que están desocupados/Una cara pintada/muchas caras sudadas/una fila de penas disfrazadas/Gira en la fila un mate con agua pura, esa que engaña el hambre de la tribuna…” (2).

En ese mismo espectáculo, en un cuplé (3) se aborda el sufrimiento de los trabajadores en esta parte del continente. Decía el coro: “Mueren las industrias/matan la enseñanza/no hay punto de apoyo para la esperanza” y “Fábricas cerradas/facultad privada/y hay que mantener/la boca cerrada” (4).

Finalmente en la retirada llega el momento más dramático, al referirse al emigrante:
“Nuestra realidad, los hace partir/buscando una forma de sonreír/llegando al final, triste es la canción/la lágrima llega hasta el corazón.

Si un amigo es el que se va/que queda decir/menos manos para luchar/luchar por vivir/los que mandan no imaginan como hay que hacer/pa’ decirle a los hijos/no hay pa’ comer.

Y como el norte precisa mano de obra barata/los gobernantes acatan exportando juventud/esclavizando sus sueños a un partir que los encierra/exiliados de su tierra ya no por sus ideales/se marchan los orientales/porque la panza está en guerra” (5).

MOVIMIENTO “MURGA JOVEN”
A principios de los años 90 en Montevideo, tras firmarse un convenio entre el Taller Uruguayo de Música Popular y la Intendencia de Montevideo, comienzan a ir murguistas a barrios alejados de Montevideo a dictar “talleres de murga”. Si bien al principio fue difícil, dieron el puntapié inicial a lo que hoy se conoce como “encuentro de murga joven”, que luego se fue abriendo espacio al carnaval mayor.

Es importante destacar este movimiento, porque ha venido a dar una vuelta de tuerca al carnaval, con letras cargadas de ironía, con un humor diferente al que se hacía en los años previos, pero para nada desprovistos de crítica y sumando contenido social.

Agarrate Catalina, la murga joven con mayor trascendencia y seguidores, cerraba un cuplé de su espectáculo “Los sueños” cantando:
“Y al fin aunque me estén subempleando/matando, explotando/aunque tres pesos locos toy´ cobrando/me están haciendo un bien.

Y si produzco mucho a nuestra empresa/su empresa, mi empresa/si frito seis millones de hamburguesas/gerente podré ser.

Y en internacionales corporaciones/te sentirás seguro libre y feliz/mientras soy yo quien toma/las decisiones/que cambian el destino de tu país.

Y comerás chatarra con mis ideas/y beberás batidos con mi confort/Te quejarás del mundo frente a mi tele/con mi control remoto, en mi sillón.

Y ni tu presidente, ni tu bandera, /ni tu querido prócer te salvará/lo que nos asegura nuestra victoria/es tu maravillosa comodidad.
Estoy para servirte, porque me sirve/estoy para venderte, ya te compré/si vos no cambias algo, no cambia nada/ni aunque tu presidente sea Fidel” (6).

Las murgas jóvenes comenzaron a ganarse un espacio con espectáculos en los cuales ironizaban y utilizaban músicas más alegres o melosas, sin abandonar la crítica.

En el año 2016 la murga Metele que son Pasteles se preguntaba: ¿Quién paga las crisis?, apuntando a señalar que las crisis siempre las pagan los que menos tienen, repitiendo en el último verso “el que cobra el mínimo” (7):

“No la paga el que paga el mínimo/La paga el que cobra el mínimo
No la paga el crítico de textos/La paga el que vive en contexto crítico
No la paga el último Quintil/La paga el del “quintigril” (cantegril)
No el que tiene casa con estacionamiento/Si el que tiene casa con hacinamiento
No la paga el que llena el carro/La paga el que lleva el carro
No el que hace escultura en barro/Si el que hace cultura del barro
No el que viaja a hacer el camino del Inca/La paga el que en el camino delinque (…)
No el que paga el mínimo/El que cobra el mínimo, el que cobra el mínimo/El que cobra el mínimo, el que cobra el mínimo”

Esta misma murga, en el año 2015, en su espectáculo “Actuar”, había atacado directamente al sistema capitalista y las diferencias sociales que genera. El cuplé trata como botijas (8) a la sociedad, por ello está escrito en lenguaje infantil:
“Pero que nene bonito/linda cochita pechocha/vos escúchame un ratito/te voy a decir una cocha.

Yo tenía tu edad de chiquito/y un día la Iaia y el Tata/me dijeron esto mismo/tampoco ellos tenían plata.
El que hasta tarde hace noni/dice que el pobre no hace un pito/dice que el pobre se mama/pero trabaja de chico.
Y el que nace mmm.. rico, rico/la vida es una papa/porque vive siempre a upa/ mientras que el otro se mata.
Botija, te cuento esta idea a ver/si te resulta sencilla/Botija, vas a tener que actuar/y cambiar estás cosas que están fijas/Botija, más que nacer con una mochila/cargas flor de valija.
No es que haya pobres y ricos/dijo, y dejó un rico escrito/vos aprendé desde chico
que hay pobres porque hay ricos.
Y no chon horizontales/los insultos entre clases sociales/hay una diferencia muy ancha/en decirle cheto a un cheto/y plancha a un plancha.
Para poner un ejemplo/medio caricaturesco/es como decirle/lindo a algo lindo/y a lo grotesco, grotesco.
Mientras que uno padece/y carga su clase baja/al otro le toca nacer/con todo tipo e ventajas.
No sé si vas a entender/esto a tu edad de la infancia./no hay nada más intolerante/
que exigir tolerancia.
Porque si uno no mueve el piso/no cambian las circunstancia/y por eso la proclama
quien vive de tus ganancia.
Naciste en un lugar/con tanto pesimismo/que che imagina el fin del mundo/y no del capitalismo.
Pero te avicho que el cuco/es y siempre fue el mismo/te lo digo ota vez/se chama capitalismo.
Y el juego electoral/tiene una limitada audacia/que va del conservador/a la social democracia.
Y por eso se habla siempre/de combatir la pobrecha/cuando lo que hay que combatir
es la chamada riqueza.
Y te tratarán de utópico/de ser poco práctico/de socialista nostálgico/que vive melancólico/o que haces solo catarsis/mediante actos anárquicos.
Y lo más insólito/es que eso te los dirán cínicos/a los que los golpeó en el estómago/ la caída del muro soviético.
Botija, te cuento esta idea a ver/si te resulta sencilla/Botija, vas a tener que actuar/y cambiar estás cosas que están fijas/Botija, más que nacer con una mochila/cargas flor de valija.
Tenía tu edad de chiquito/me contó esto la iaia y el tata/espero que no haga falta/que la repitas a tu hijito” (9).

CARNAVAL 2018
Murga La Mojigata, ironiza sobre las relaciones laborales y los avatares a los que se ven sometidos los trabajadores. Incluso va más allá, abordando la problemática del cuentapropista:
“Lo leí en una red social/que ofrecían para trabajar/sea usted su propio jefe/y asegúrese un buen pasar.
Para personas de mi edad/parece ser la solución/que sea yo mi propio jefe/nadie más me conoce como yo.
Ser jefe de mi mismo es la salvación
Como todos los patrones/a nadie doy explicaciones/el que soy yo que es mi empleado/lo juno bien es un abombado.
Me encaré frente al espejo/y me di un par de consejos/ahora yo soy tu patrón/se terminó tu revolución.
Quien me iba a decir a mí que tengo una entrevista con mi nuevo jefe/y que el nuevo jefe que cosa increíble no es otro que yo.
De las clases altas bajas medias medias bajas medias medias altas/a todos gritamos ser tu propio jefe es lo más grande que hay.
Yo amado yo, amado yo jefe/yo soy tu yo empleado/vos amado yo jefe/mirá donde nos venimo’ a encontrar
Espero que como jefe no me olvide nunca de donde salimos/dicho más mejor que nunca se nos llene el culo de papelitos.
Porque viejo nos conviene y al final es como dice el dicho/no hay como darse un carguito para terminar conociéndote a vos.
Yo amado yo, amado yo jefe/mirá que sos sorete/te prendiste al cargo/y me explotás hasta a mi que soy vos.
No se tú, pero yo, me llevo bien con yo/no me fumo a los que no soy yo.
No se yo, pero uno de los dos debe pagar/los aportes de previsión social/como jefe y empleado/por favor bajen los costos del Estado.
No se yo, pero yo así no puedo seguir/a mi mismo me tengo que despedir.
Nooooo, como me voy a despedir a mi mismo/no tengo piedad/no me puedo hacer esto.
Disculpame yo, no me dan los números/vos sos fuerte yo, lo vas a poder superar/mirá que fácil, que te pensás/que soy tu superyo.
Me voy a hacer paro a mi mismo/voy a ocupar mi lugar de trabajo/pero es mi propia casa/soy un abombado/tenía razón mi otro yo.
Si yo me ocupo mi lugar de trabajo/yo me voy a sacar por la fuerza pública.
Hola policía, me estoy ocupando mi casa/venga a reprimirme.
Ay, ahora soy amigo de la policía/mirá que rápido que cambié.
Sí, porque soy un intransigente que no entiende el sistema laboral y no quiere trabajar.
Policía, llévelo a él/a mí no, a él/a mí no, a él, a él a él….” (10).

Finalmente Falta y Resto, este año aborda la temática del trabajo y lo hace con perspectiva de género, ya que por primera vez en 37 años incorpora mujeres (amén de la participación en el año 2011 de la artista argentina Malena Dálessio) conformando un coro paritario, cantando la primera canción de carnaval cuya letra, música e interpretación está exclusivamente a cargo de mujeres.
“Hay muchas formas de desigualdad/si las más pobres son las que sufren más/que sea trabajadora nuestra canción/contra el capitalismo y la explotación/el abuso social es patriarcal.
Hoy nos mueve el deseo y la decisión/de que este canto se haga revolución/porque un país posible tiene que haber/donde no falte nadie por ser mujer. (11)”

Como señalase a lo largo de esta subjetiva reseña, el carnaval y sus contenidos se vuelven dinámicos y van de la mano con la actualidad, resulta fundamental que existan murgas que siembren ideales de lucha y peleen desde su lugar y con sus armas, por un mundo más justo, horizontal y solidario, porque hay revoluciones que se hacen cantando.

 

 

1) Presentación Falta y Resto año 1981
2) Fragmento Presentación Falta y Resto año 2001
3) Es una parte del espectáculo, por lo general se estructura en Presentación, Salpicón de actualidad, Cuplé (uno o más), Canción finas, Retirada y Bajada.
4) Fragmento Cuplé “La Desaparecida”. Falta y Resto 2001
5) Fragmento Retirada Falta y Resto 2001
6) “El sueño americano” Agarrate Catalina 2005.
7) ¿Quién paga las crisis? Metele que son Pasteles 2016
8) Niños
9) “Botija”. Metele que son pasteles 2015.
10) Fragmento La Mojigata 2018
11) Fragmento Canción Final. Falta y Resto 2018

En este número